LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES

Peppol.now

Peppol.now es tu fuente de información clara sobre facturación electrónica e intercambio de datos. El sitio web es parte de Solventis B.V., una organización con especialistas experimentados que están encantados de apoyarte con desafíos digitales.
Nuestra misión es proporcionar a tu organización soluciones de una manera agradable y personal que se alineen con tu situación actual y ambiciones de crecimiento. De esta manera puedes enfocarte completamente en lo que es realmente importante: las actividades principales que distinguen a tu organización.
Cuando trabajas con nosotros, naturalmente quieres saber dónde estás parado. Por eso utilizamos términos y condiciones de Peppol.nu cortos, claros y transparentes, para que siempre sepas exactamente lo que estás eligiendo.

GENERAL

COTIZACIONES

CONCLUSIÓN DEL ACUERDO

COOPERACIÓN POR PARTE DEL CLIENTE

EJECUCIÓN DE LA ORDEN

CONFIDENCIALIDAD

PROPIEDAD INTELECTUAL

HONORARIO

PAGO

QUEJAS

PLAZO DE ENTREGA

TERMINACIÓN

RESPONSABILIDAD

ASIGNACIÓN DE CONTRATO

USO DE INTERNET

PERÍODO DE LIMITACIÓN

EFECTO CONTINUO

LEY APLICABLE Y ELECCIÓN DE FORO

En los términos y condiciones generales se entiende:

Cliente: la parte que da la orden. Contratista: la parte que ejecuta la orden y usuario de este acuerdo con como

nombre comercial de Solventis, registrado en

la Cámara de Comercio bajo el número: 89943953.

Días laborables: todos los días con excepción de sábados, domingos, 1 de enero, Lunes de Pascua, Día de la Ascensión, Lunes de Pentecostés, 1er y 2do Día de Navidad, los días que son o serán proclamados por el Gobierno como días festivos nacionales y el día en que el cumpleaños de Su Majestad el Rey Willem-Alexander se celebra oficialmente.

Días: todos los días del calendario

Orden o Acuerdo: el acuerdo de orden sobre la base del cual el Contratista se compromete con el Cliente contra el pago de honorarios y costos a realizar trabajo para el Cliente. Las disposiciones en los artículos 7:404 y 7:407 párrafo 2 del Código Civil Holandés no se aplican.

GENERAL

Estas condiciones se aplican a cada oferta, cotización y acuerdo entre Solventis en adelante denominado: “Usuario”, y un Cliente a quien el Usuario ha declarado aplicables estas condiciones, en la medida en que las partes no se hayan desviado expresa y por escrito de estas condiciones.
Las presentes condiciones también se aplican a acuerdos con el Usuario, para cuya ejecución el Usuario debe involucrar a terceros.
La aplicabilidad de cualquier condición de compra u otras condiciones del Cliente se rechaza expresamente.
Si una o más disposiciones en estos términos y condiciones generales fueran nulas y sin efecto o anuladas en su totalidad o en parte en cualquier momento, entonces el resto de lo estipulado en estos términos y condiciones generales permanece completamente aplicable. El Usuario y el Cliente consultarán entonces entre sí para acordar nuevas disposiciones para reemplazar las disposiciones nulas y sin efecto o anuladas, observando tanto como sea posible el propósito y la intención de las disposiciones originales.
Si hay incertidumbre sobre la interpretación de una o más disposiciones de estos términos y condiciones generales, entonces la interpretación debe tener lugar ‘en el espíritu' de estas disposiciones.
Si surge una situación entre las partes que no está regulada en estos términos y condiciones generales, entonces esta situación debe evaluarse en el espíritu de estos términos y condiciones generales.
Si el Usuario no siempre requiere el cumplimiento estricto de estas condiciones, esto no significa que las disposiciones de las mismas no se apliquen, o que el Usuario perdería el derecho en cualquier medida a requerir el cumplimiento estricto de las disposiciones de estas condiciones en otros casos.

1 – COTIZACIONES

Todas las cotizaciones y ofertas del Usuario son sin obligación, a menos que se haya establecido un plazo para la aceptación en la cotización. Si no se ha establecido un plazo de aceptación, no se puede derivar ningún derecho de la cotización u oferta de ninguna manera si el producto al que se refiere la cotización u oferta ya no está disponible mientras tanto.
El Usuario no puede ser obligado a cumplir sus cotizaciones u ofertas si el Cliente puede entender razonablemente que las cotizaciones u ofertas, o una parte de las mismas, contienen un error obvio o error de escritura.
Los precios establecidos en una cotización u oferta son exclusivos de IVA y otros gravámenes gubernamentales, cualquier costo a incurrir en el contexto del acuerdo, incluyendo gastos de viaje y alojamiento, envío y costos administrativos, a menos que se indique lo contrario.
Si la aceptación se desvía (ya sea o no en puntos menores) de la oferta incluida en la cotización u oferta, entonces el Usuario no está obligado por esto. El acuerdo entonces no se concluye de acuerdo con esta aceptación desviada, a menos que el Usuario indique lo contrario.
Una cotización de precio compuesto no obliga al Usuario a realizar parte de la orden por una parte correspondiente del precio cotizado. Las ofertas o cotizaciones no se aplican automáticamente a pedidos futuros.

2 – CONCLUSIÓN DEL ACUERDO

2.1 El Acuerdo se forma por estos términos y condiciones generales junto con la confirmación de la orden y entra en vigor en el momento en que la confirmación de la orden ha sido recibida de vuelta digitalmente por el Contratista y/o la confirmación de la orden firmada por el Contratista y el Cliente ha sido recibida de vuelta por el Contratista. Mientras la confirmación de la orden no haya sido recibida de vuelta, el Contratista se reserva el derecho de desplegar su capacidad (de personal) en otro lugar. La confirmación de la orden se basa en la información proporcionada por el Cliente al Contratista en ese momento. Se considera que la confirmación de la orden refleja correcta y completamente el Acuerdo.

2.2 El Acuerdo reemplaza y supersede todas las propuestas anteriores, correspondencia, acuerdos u otra comunicación, ya sea escrita u oral.

2.3 El Acuerdo se concluye por un período indefinido, a menos que se derive del contenido, naturaleza o intención de la Orden otorgada que se ha concluido por un período definido.

2.4 Todo acuerdo concluido entre el Cliente y el Contratista es completamente vinculante para ambas partes, a menos que el Contratista dé al Cliente aviso escrito motivado dentro de 12 días después de la conclusión del acuerdo de que termina el acuerdo.

3 – COOPERACIÓN POR PARTE DEL CLIENTE

3.1 El Cliente debe asegurar que todos los datos y documentos que el contratista considere necesarios según su juicio para la ejecución correcta y oportuna de la Orden otorgada, sean puestos a disposición del Contratista de manera oportuna y en la forma y manera deseada por el Contratista.

3.2 El Cliente debe asegurar que el Contratista sea inmediatamente informado de hechos y circunstancias que puedan ser importantes en conexión con la ejecución correcta de la orden.

3.3 A menos que la naturaleza de la Orden indique lo contrario, el Cliente es responsable de la exactitud, integridad y confiabilidad de los datos y documentos puestos a disposición del Contratista, incluso si estos se originan de o a través de terceros.

3.4 El Cliente debe asegurar que el Contratista reciba espacio de oficina y otras instalaciones que en opinión del Contratista son necesarias o útiles para ejecutar el acuerdo y que cumplan con todos los requisitos (legales) a imponerse sobre ellos. Esto incluye, entre otras cosas, el uso de instalaciones de computadora, teléfono y fax. Con respecto a las instalaciones (de computadora) proporcionadas, el Cliente está obligado a asegurar la continuidad, entre otras cosas a través de procedimientos adecuados de respaldo, seguridad y control de virus.

3.5 A menos que la naturaleza de la Orden indique lo contrario, el Cliente desplegará o hará desplegar el personal considerado necesario por el Contratista para permitir al Contratista realizar el trabajo. Si se necesita personal específico, esto se acordará y registrará en la confirmación de la orden. El Cliente debe asegurar que su personal tenga las habilidades y experiencia correctas para poder realizar el trabajo.

3.6 Los costos adicionales y honorarios adicionales que surjan del retraso en la ejecución de la Orden, causado por no proporcionar, no proporcionar a tiempo o no proporcionar adecuadamente los datos solicitados, documentos, instalaciones y/o personal, son por cuenta del Cliente.

4 – EJECUCIÓN DE LA ORDEN

4.1 Todo trabajo realizado por el Contratista se lleva a cabo según su mejor juicio y capacidad de acuerdo con los requisitos de buena artesanía. Con respecto al trabajo previsto, hay una obligación de mejores esfuerzos por parte del Contratista, a menos que se estipule expresamente lo contrario.

4.2 El Contratista determina la manera en que y por cuál(es) empleado(s) se ejecuta la Orden otorgada, pero toma en cuenta los requisitos dados a conocer por el Cliente tanto como sea posible. Si el/los empleado(s) son mencionados por nombre en la confirmación de la orden/carta de compromiso, el Contratista hará esfuerzos para asegurar que el/los empleado(s) relevante(s) permanezca(n) disponible(s) para realizar el trabajo durante toda la duración de la Orden. Sin perjuicio de lo anterior, el Contratista tiene el derecho de reemplazar a tales empleados después de consulta con el Cliente.

4.3 El Contratista puede primero realizar más trabajo y cobrarlo al Cliente por ello que para lo que se otorgó la Orden, si el Cliente ha dado permiso previo para esto. Sin embargo, si el Contratista está obligado en virtud de su deber (legal) de cuidado a realizar trabajo adicional, tiene derecho a cobrarlo al Cliente, incluso si el Cliente no ha dado explícitamente su permiso por adelantado para realizar el trabajo adicional.

4.4 Si el Cliente desea involucrar a terceros en la ejecución de la Orden, solo procederá a hacerlo después de haber llegado a un acuerdo con el Contratista sobre esto, ya que la participación directa o indirecta de un tercero en la ejecución de la Orden puede tener una influencia importante en las posibilidades del Contratista de ejecutar la Orden correctamente. La disposición en la oración anterior se aplica correspondiente al Contratista.

4.5 El Contratista mantiene un archivo de trabajo con respecto a la Orden que contiene copias de documentos relevantes, que es propiedad del Contratista.

5 – CONFIDENCIALIDAD

5.1 Ambas partes están obligadas a mantener la confidencialidad de toda información confidencial que hayan obtenido una de la otra o de otras fuentes en el contexto de su

acuerdo. La información se considera confidencial si esto ha sido comunicado por la

otra parte o si esto se deriva de la naturaleza de la información.

5.2 A menos que alguna disposición legal, regulación u otra regla (profesional) la obligue a hacerlo, el Contratista/el/los empleado(s) desplegado(s) por el Contratista está(n) obligado(s) a mantener confidencialidad hacia terceros con respecto a información confidencial obtenida del Cliente. El Cliente puede otorgar exención a este respecto.

5.3 Excepto con el consentimiento escrito del Cliente, el Contratista no tiene derecho a usar la información confidencial puesta a su disposición por el Cliente para un propósito diferente a aquel para el cual se obtuvo. Sin embargo, se hace una excepción a esto en caso de que el Contratista actúe por sí mismo en un procedimiento civil o criminal en el cual esta información puede ser relevante.

5.4 A menos que haya alguna disposición legal, regulación u otra regla que obligue al Cliente a la divulgación o se haya dado consentimiento escrito por adelantado por el Contratista para este propósito, el Cliente no divulgará el contenido de informes, consejos u otras expresiones escritas o no escritas del Contratista a terceros.

5.5 El Contratista y el Cliente impondrán sus obligaciones bajo este artículo a terceros que involucren.

5.6 Como no se considera en conflicto con las disposiciones de los artículos 5.2 y 5.3, el Contratista tiene derecho a mencionar en términos generales el trabajo realizado a clientes (potenciales) del Contratista y solo para indicar la experiencia del Contratista.

6 – PROPIEDAD INTELECTUAL

6.1 El Contratista se reserva todos los derechos de propiedad intelectual con respecto a productos de la mente que él usa o ha usado y/o desarrolla y/o ha desarrollado en el contexto de la ejecución de la Orden, y con respecto a los cuales él tiene o puede hacer valer los derechos de autor u otros derechos de propiedad intelectual.

6.2 Está expresamente prohibido para el Cliente reproducir, divulgar o explotar esos productos, incluyendo programas de computadora, diseños de sistemas, métodos de trabajo, consejos, contratos (modelo) y software, archivos (electrónicos) y otros productos mentales del Contratista, todo en el sentido más amplio de la palabra, ya sea o no con la participación de terceros. La reproducción y/o divulgación y/o explotación solo se permite después de obtener el consentimiento escrito del Contratista. El Cliente tiene el derecho de reproducir los documentos escritos para uso dentro de su propia organización, en la medida en que sea apropiado dentro del propósito de la Orden. En caso de terminación provisional de la Orden, lo anterior se aplica correspondientemente.

7 – HONORARIO

7.1 Las partes pueden acordar un honorario fijo al concluir el acuerdo o si no se acuerda un honorario fijo, el honorario se determinará basado en horas reales gastadas y tarifas por hora acordadas.

7.2 Si después de la conclusión del Acuerdo, pero antes de que la Orden haya sido completamente ejecutada, factores determinantes de tarifas como salarios y/o precios sufren un cambio, el Contratista tiene derecho a ajustar la tarifa previamente acordada en consecuencia.

7.3 Solventis puede aumentar el honorario cuando durante la ejecución del trabajo acordado parezca que la cantidad originalmente acordada o esperada de trabajo o tiempo de entrega fue subestimada a tal grado al concluir el acuerdo, y esto no es atribuible a Solventis, que se puede esperar que Solventis realice el trabajo acordado contra el honorario originalmente acordado. Solventis informará al cliente de la intención de aumentar el honorario o tarifa en ese caso. Solventis mencionará por lo tanto el alcance y la fecha en que el aumento tendrá efecto.

7.4 El honorario del Contratista es exclusivo de gastos de viaje y gastos del Contratista y exclusivo de declaraciones de terceros involucrados por el Contratista.

7.5 Todas las tarifas son exclusivas del impuesto al volumen de negocios y otros gravámenes que son o pueden ser impuestos por el gobierno.

8 – PAGO

8.1 El pago por parte del Cliente debe hacerse, sin deducción, descuento o compensación de deuda dentro de 30 días después de la fecha de la factura. El pago debe hacerse en la moneda indicada en la factura, mediante transferencia a una cuenta bancaria a ser designada por el Contratista. Las objeciones contra la cantidad de las facturas presentadas no suspenden la obligación de pago del Cliente.

8.2 Si el plazo mencionado bajo 8.1 es excedido, el Cliente está, después de ser recordado por el Contratista al menos una vez para pagar dentro de un plazo razonable, legalmente en incumplimiento. En ese caso, el Cliente debe interés legal sobre la cantidad adeudada desde la fecha en que la cantidad debida se volvió reclamable hasta el momento del pago. Además, todos los costos de cobro, después de que el Cliente esté en incumplimiento, tanto judiciales como extrajudiciales, son a expensas del Cliente. Si el Contratista debe tomar medidas de cobro después de la fecha de vencimiento, el Cliente debe costos extrajudiciales.

8.3 Si la posición financiera y/o comportamiento de pago del Cliente en opinión del Contratista da razón para hacerlo, el Contratista tiene derecho a requerir del Cliente que inmediatamente proporcione seguridad (adicional) en una forma a ser determinada por el Contratista y/o dé un pago por adelantado. Si el Cliente falla en proporcionar la seguridad requerida, el Contratista tiene derecho, sin perjuicio de sus otros derechos, a suspender inmediatamente la ejecución adicional de la Orden y todo lo que el Cliente debe al Contratista por cualquier razón es directamente reclamable.

8.4 En caso de una Orden dada conjuntamente, los Clientes son conjunta y solidariamente responsables del pago del monto completo de la factura, en la medida en que el trabajo haya sido realizado en beneficio de los Clientes conjuntos.

9 – QUEJAS

9.1 Las quejas con respecto al trabajo realizado y/o el monto de la factura deben hacerse conocer al Contratista por escrito dentro de 15 días laborables después de la fecha de envío de los documentos o información sobre la cual el Cliente se queja, o dentro de 15 días laborables después del descubrimiento del defecto, si el Cliente prueba que no pudo razonablemente haber descubierto el defecto antes.

9.2 Las quejas como se refiere en el primer párrafo no suspenden la obligación de pago del Cliente. El Cliente en ningún caso tiene derecho sobre la base de una queja con respecto a un servicio particular a retrasar o rechazar el pago de otros servicios entregados del Contratista a los cuales la queja no se relaciona.

9.3 En caso de una queja justificada, el Cliente tiene la opción entre el ajuste del honorario cobrado, mejora gratuita o re-realización del trabajo desaprobado o ejecución completa o parcialmente no-(adicional) de la Orden contra restitución proporcionalmente del honorario ya pagado por el Cliente.

10 – PLAZO DE ENTREGA

10.1 Si el Cliente debe un pago por adelantado o debe poner a disposición información y/o materiales necesarios para la ejecución, entonces el plazo dentro del cual el trabajo debe completarse no comienza antes de que el pago haya sido completamente recibido por el Contratista, respectivamente la información y/o materiales hayan sido completamente puestos a su disposición.

10.2 Porque la duración de la Orden puede ser influenciada por todo tipo de factores, como la calidad de la información que el Cliente proporciona y la cooperación que se da, los plazos dentro de los cuales el trabajo debe completarse solo deben considerarse como plazos fatales si esto ha sido expresamente acordado por escrito.

10.3 El Acuerdo no puede – a menos que se establezca que la ejecución es permanentemente imposible – ser terminado por el Cliente debido a retraso, a menos que el Contratista no ejecute el Acuerdo o no lo ejecute completamente dentro de un plazo razonable comunicado a ella por escrito después del vencimiento del plazo de entrega acordado. La terminación se permite entonces de acuerdo con el artículo 265 Libro 6 del Código Civil.

11 – TERMINACIÓN

11.1 El Cliente y el Contratista pueden terminar el Acuerdo en cualquier momento (provisional) por carta registrada, observando un período de aviso de un mes, a menos que la razonabilidad y equidad se opongan a la terminación o terminación en tal plazo.

11.2 El Acuerdo puede ser terminado por cualquiera de las partes por carta registrada (provisional) sin observar un período de aviso en caso de que la otra parte sea incapaz de cumplir sus deudas o si se ha nombrado un curador, administrador o liquidador, la otra parte cumple una reestructuración de deuda, o por cualquier otra razón cesa sus actividades o si la otra parte considera razonablemente probable la ocurrencia de una de las circunstancias mencionadas anteriormente con una parte o si ha surgido una situación que justifica la terminación inmediata en interés de la parte que termina.

11.3 Si se ha procedido a la terminación (provisional) por el Cliente, el Contratista tiene derecho a compensación por la pérdida de ocupación incurrida en su lado y razonablemente demostrable así como costos adicionales que debe razonablemente incurrir como resultado de la terminación temprana del Acuerdo (como entre otros costos con respecto a subcontratación), a menos que haya hechos y circunstancias subyacentes a la terminación que sean atribuibles al Contratista.

Si se ha procedido a la terminación (provisional) por el Contratista, el Cliente tiene derecho a cooperación del Contratista en transferir trabajo a terceros, a menos que haya hechos y circunstancias subyacentes a esa terminación que sean atribuibles al Cliente. El Contratista retiene en todos los casos de terminación (provisional) el derecho al pago de las declaraciones por trabajo realizado por ella hasta ese punto, por lo cual los resultados preliminares del trabajo realizado hasta ese punto se pondrán a disposición del Cliente bajo reserva. En la medida en que la transferencia del trabajo involucre costos extra para el Contratista, estos se cobrarán al Cliente.

11.4 Al terminar el Acuerdo, cada una de las partes debe entregar inmediatamente a esa otra parte todos los bienes, artículos y documentos en su posesión que pertenecen a la otra parte.

12 – RESPONSABILIDAD

12.1 El Contratista realizará su trabajo con la mejor de sus habilidades y observará por lo tanto el cuidado que se puede esperar del Contratista. Si se comete un error porque el Cliente ha proporcionado información incorrecta o incompleta al Contratista, el Contratista no es responsable por el daño que surge por lo tanto. Si el Cliente prueba que ha sufrido daño debido a un error del Contratista que habría sido evitado por acción cuidadosa, la responsabilidad para el contratista está limitada a un máximo de dos veces el monto de la declaración, al menos esa parte de la orden a la cual la responsabilidad se relaciona, al menos hasta un máximo de €25,000,-

12.2 El daño directo se entiende exclusivamente como:

– los costos razonables para establecer la causa y el alcance del daño, en la medida en que el establecimiento se relacione con daño en el sentido de estas condiciones;

– cualquier costo razonable incurrido para hacer que la actuación defectuosa del Contratista cumpla con el acuerdo, en la medida en que estos puedan atribuirse al Contratista;

-costos razonables incurridos para prevenir o limitar el daño, en la medida en que el Cliente pruebe que estos costos han llevado a la limitación del daño directo como se refiere en estos términos y condiciones generales.

12.3 El Contratista nunca es responsable por daño indirecto, incluyendo daño consecuente, ganancia perdida, ahorros perdidos, daño debido a estancamiento de negocios, costos que surgen de convicción a costos legales, daño por interés y/o retraso, daño como resultado de proporcionar cooperación e/o información defectuosa del Cliente, y/o daño debido a información o consejo no vinculante dado por el Contratista cuyo contenido no forma expresamente parte del acuerdo escrito.

12.4 El Cliente indemniza al Contratista contra reclamos de terceros por daño causado por el Cliente proporcionando información incorrecta o incompleta al Contratista, a menos que el Cliente pruebe que el daño no está relacionado con acción u omisión culpable atribuible a ella o es causado por intención o negligencia grave equivalente por el Contratista y a menos que alguna ley o regulación (inter)nacional obligatoria no permita tal disposición.

12.5 La limitación de responsabilidad establecida en el párrafo 1 de este artículo también se estipula para el beneficio de terceros involucrados por el Contratista para la ejecución de la Orden.

12.6 El Contratista no es responsable por daño o pérdida de documentos durante el transporte o durante el envío por correo, independientemente de si el transporte o envío es hecho por o en nombre del cliente, contratista o terceros.

13 – ASIGNACIÓN DE CONTRATO

13.1 No se permite al Cliente transferir (cualquier obligación de) el Acuerdo a terceros, a menos que el Contratista esté expresamente de acuerdo con esto. El Contratista tiene derecho a adjuntar condiciones a este consentimiento. El Cliente se compromete en cualquier caso a entonces imponer todas las obligaciones relevantes (de pago) del Acuerdo en estos términos y condiciones generales al tercero. El Cliente permanece en todo momento responsable junto con este tercero por las obligaciones del Acuerdo y los Términos y Condiciones Generales, a menos que las partes explícitamente acuerden lo contrario.

13.2 En caso de asignación de contrato, el Cliente indemniza al Contratista con respecto a todos los reclamos de terceros que puedan surgir como resultado del no cumplimiento o cumplimiento incorrecto de cualquier obligación por el Cliente del Acuerdo y/o estos términos y condiciones generales, a menos que alguna ley o regulación (inter)nacional obligatoria no permita tal disposición.

14 – USO DE INTERNET

Durante la ejecución de la Orden, el Cliente y el Contratista podrán comunicarse entre sí por medio de correo electrónico a petición de uno de ellos. Tanto el Contratista como el Cliente reconocen que el uso del correo electrónico involucra riesgos tales como – pero no limitados a – distorsión, retraso y virus. El Cliente y el Contratista establecen por la presente que no serán responsables entre sí por daño que pueda surgir de uno o cada uno de ellos como resultado del uso del correo electrónico. Tanto el Cliente como el Contratista harán u omitirán todo lo que razonablemente se pueda esperar de cada uno de ellos para prevenir la ocurrencia de los riesgos mencionados anteriormente. En caso de duda con respecto a la corrección del correo recibido por el Cliente o el Contratista, el contenido del correo enviado por el remitente es decisivo.

15 – PERÍODO DE LIMITACIÓN

A menos que se estipule lo contrario en el Acuerdo, los derechos de reclamo y otros poderes del Cliente por cualquier razón contra el Contratista caducan en cualquier caso después del vencimiento de un año desde el momento cuando ocurre un hecho que el Cliente puede usar estos derechos y/o poderes contra el Contratista.

16 – EFECTO CONTINUO

Las disposiciones de este Acuerdo, de las cuales es expresa o tácitamente la intención que también permanezcan en vigor después de la terminación de este Acuerdo, continuarán en vigor y continuarán vinculando a ambas partes.

17 – LEY APLICABLE Y ELECCIÓN DE FORO

17.1 La ley holandesa se aplica a todos los Acuerdos entre el Cliente y el Contratista.

17.2 Con respecto a todas las disputas que surjan de este acuerdo, el tribunal del lugar de residencia del contratista es competente, a menos que sobre la base de la ley otro tribunal sea obligatoriamente legalmente competente.